Últimamente, con el auge de las consultas y la tecnología, oímos a menudo la palabra de moda "Metaverso". En este artículo queremos contar la historia de cómo creamos el nuestro propio utilizando nuestra base, la cultura corporativa.
DEVAR lleva en el sector de la realidad aumentada desde 2015. Primero, creamos la historia comercial más exitosa del mundo utilizando RA en la industria de productos de consumo (libros de RA). Después de eso, nos preguntamos cómo hacer que la RA sea accesible para todos y lanzamos una plataforma MyWebAR sin código para crear realidad aumentada sin conocimientos de programación. Y la convertimos en una de las tres plataformas webar más populares del mundo en la actualidad.
¿Qué tiene que ver todo esto con el Metaverso? ¿Y cómo puede serte útil?
Este artículo trata sobre la historia de la inspiración y la búsqueda, el reflejo de nosotros mismos a través de los valores corporativos.
No estamos animando a todo el mundo a crear su propio Metaverso (aunque estamos seguros de que eso ocurrirá dentro de una década), pero esperamos que vea en esta historia una forma de búsqueda que pueda aplicar a su propio negocio.
AL PRINCIPIO FUE UN SUEÑO
Cuando ideamos la marca DEVAR, estábamos soñando. Por supuesto, pensábamos en posibilidades, hacíamos planes y calculábamos beneficios. Pero, ante todo, soñábamos. Soñábamos con algo más que tecnología. Algo más grande que un simple negocio. Soñábamos con la libertad.
La libertad de diseñar y crear. La libertad de sorprender e inspirar. La libertad de hacer del mundo un lugar mejor.
Cuando empezamos a trabajar con la realidad aumentada, esta tecnología estaba en sus inicios. No había normas, ni ejemplos, ni reglas. No había nada de nada. Éramos pioneros. Los colombianos del mundo de las tecnologías inmersivas, que nos aventurábamos en lo desconocido, lleno de peligros y nuevos descubrimientos. Y conscientes de que podíamos equivocarnos de camino.
Y lo hicimos. Hemos vuelto atrás, y hemos hecho intrincados zigzags donde ahora sabemos que podríamos y deberíamos haber navegado directamente.
Sin embargo, nos impulsaba un sueño y nuestra convicción de que estábamos creando algo asombroso. Algo que necesitábamos.
Queríamos dar a cada 10 familias de 200 países la oportunidad de tocar la magia con libros y otros productos de realidad aumentada phygital. Y lo conseguimos.
Ahora nuestros libros y juguetes de realidad aumentada se venden en 74 países del mundo y se han traducido a 27 idiomas. El número de ejemplares vendidos ya ha superado los 13 000 000.
Ahora nuestro sueño es que todos nuestros usuarios no sólo puedan tocar la magia, sino que sean capaces de crearla ellos mismos. Que aprendieran a cambiar el espacio que les rodea, a hacer las cosas más útiles y el mundo más cómodo. ¡A crear un mundo completamente nuevo! Y todo ello con la Realidad Útil de DEVAR.
DEVAR EN LOS DETALLES
Seguro que mucha gente ha oído alguna vez la expresión "El diablo está en los detalles". Esta expresión implica que, aunque algo pueda parecer sencillo y comprensible a primera vista, lo principal siempre se esconde en los detalles. Cómo se resuelven los detalles afecta a muchas cosas. Y puede ser tanto un fracaso como una victoria.
DEVAR ha interpretado este modismo a su manera, mirándolo desde distintos ángulos.
Sólo queremos crear productos que hagan nuestro mundo más útil, cómodo y sorprendente. Por ello, somos cuidadosos y reverentes en todas las fases de nuestro trabajo, porque el mundo es cuestión de detalles.
Disfrutamos con las nuevas ideas. Pero nos gusta aún más ponerlas en práctica, porque el proceso por el proceso no es interesante. Estamos seguros de que toda idea bonita necesita también una realización bonita, porque el mundo gira en torno a los resultados.
Buscamos nuevas oportunidades en todas partes. Queremos que cada uno de nuestros pasos conduzca a una mejora. Por eso nos esforzamos por ser innovadores y exploradores, porque el mundo gira en torno a las innovaciones.
Creemos en nosotros mismos y en los demás. Estamos dispuestos a trabajar juntos y a compartir todos los éxitos y fracasos. Juntos somos capaces de grandes cosas, porque el mundo es cuestión de equipos.
Somos responsables de las impresiones y emociones que se llevan nuestros usuarios. Su entusiasmo y buen humor son nuestros valores más importantes. Y por eso queremos ser mejores para nuestros usuarios ahora mismo, porque el mundo son los usuarios.
EN EL CAMINO DE LA INVESTIGACIÓN
Queríamos presentar el nuevo DEVAR como una herramienta elegante y ultramoderna para la autoexpresión y la creatividad, que permite cambiar el mundo e ir más allá de los límites de la realidad, sin salir de la realidad misma.
Para ello, recopilamos un campo de etiquetas, es decir, todas las asociaciones que podían describir el nuevo DEVAR.
Tras examinar lo que teníamos, nos dimos cuenta de que muchas de las etiquetas se solapan en su significado. Además, todas ellas pueden unirse con sólo dos palabras clave: "Libertad" y "Futuro".
RECORDAR EL FUTURO
"¿Qué tontería es ésa? - te preguntarás. - ¿Cómo puedes recordar el futuro si aún no ha sucedido? ¿O sí?".
El hecho es que el futuro no está llegando. En absoluto. Nunca. Porque sencillamente no existe. Por mucho que lo intentemos. Al fin y al cabo, la noción misma de futuro no es más que un tramo hipotético de tiempo que aún no ha sucedido. Podría suceder. Pero no ha ocurrido. Y eso es importante. Porque una vez que ha sucedido, el asombroso futuro de cuento de hadas -¡bam!- se reduce mágicamente a otro presente. Y ése es el truco.
Los filósofos discuten constantemente sobre cómo se forja el futuro y qué papel desempeña el ser humano en este proceso. Algunos están convencidos de que las personas crean su propio futuro, otros creen que todo está predeterminado de antemano. Incluso hay quienes creen que las personas crean su propio futuro, pero que todas sus acciones y decisiones están predeterminadas. Y hay quienes creen que el futuro y el pasado son cíclicos.
Los debates continúan, las teorías nacen, pero no hay consenso. Esto se debe a que el concepto de futuro es un conflicto constante de predestinación y libre albedrío. Al fin y al cabo, todos queremos ser libres, pero nuestro cerebro necesita desesperadamente predicciones y pronósticos.
¿Por qué? Así funciona nuestro cerebro. Porque una parte importante de su desarrollo es el desarrollo de las capacidades cognitivas. Sí, sí, esas mismas habilidades que ayudan a una persona... a predecir el futuro.
FUTURO = IMAGINACIÓN + LÓGICA + INDUCCIÓN
Por lo tanto, el futuro sólo existe en nuestra imaginación. Y esto significa que, en materia de percepción del futuro, una persona se escucha a sí misma en primer lugar.
¿Qué le dice su imaginación? ¿Qué le dice la lógica? ¿Qué le dice lo que ha visto o presenciado a su alrededor? ¿Qué le enseña la experiencia de las generaciones anteriores?
En otras palabras, en qué medida lo que ve se corresponde con lo que espera ver. Es decir, para imaginar el futuro, primero hay que recordarlo.
Por eso, en nuestra búsqueda de imágenes del futuro decidimos recurrir no a conceptos abstractos, subjetivos en cada caso particular, sino a imágenes concretas y comunes del futuro, popularizadas en el entorno del cine, los juegos de ordenador y la literatura.
Tras analizar muchos escenarios futuros, hemos destacado los aspectos que los unen.
Desarrollo de la IA y la tecnología inmersiva (XR/AR/VR)
Singularidad tecnológica (superinteligencia)
Bioingeniería
Cyborgs
Exploración espacial
Es asombroso, pero estas mismas direcciones se están desarrollando activamente ahora mismo. Significa que no sólo podemos predecir el futuro, sino también crearlo. Cambiarlo. Llenarlo de nuevas ideas, valores y significados. Convertirlo en una versión mejor de nosotros mismos, una y otra vez.
Podemos basarnos en la experiencia de generaciones anteriores. Podemos repensar las ideas de otros y recrearlas de nuevo. De hecho, podemos hacer cualquier cosa.
Esto es lo que el nuevo DEVAR dice al mundo: la libertad de la creatividad y el sueño de un futuro que ya ha llegado.
Recuerda el futuro. Siente la libertad.
AR PARA TODOS
Creatividad, libertad, transformación.
Estamos descubriendo el asombroso mundo de la tecnología inmersiva, utilizándola para mejorarnos a nosotros mismos, nuestros productos y todo lo que nos rodea. Seguimos sorprendiendo e inspirando, pero ahora creamos las herramientas y oportunidades para hacer lo mismo para todos los que quieran participar.
El nuevo DEVAR te permite cambiar el mundo y trascender su realidad sin salir de la realidad misma. Ayuda a unir a personas de diferente condición, diferentes profesiones, distintas geografías y nacionalidades.
Transmitimos emociones e impresiones. Y aquí no estamos sólo el equipo de DEVAR, sino toda una comunidad de personas afines y con talento, que lo hacen junto a nosotros, utilizando nuestra tecnología, herramientas, ideas y experiencia.
RA para empresas, marcas y creadores. RA para todos.
EL DOBLE DE RÁPIDO
Pero el tiempo no se detiene. El universo se expande, el mundo cambia y DEVAR cambia con él. Al fin y al cabo, si quieres llegar a otro sitio, debes correr al menos el doble de rápido, ¿no?
Inspirándonos en los universos más populares e hipnotizantes creados por la humanidad, intentamos replantearnos el estilo, la filosofía y el estado de ánimo de nuestra marca.
Pensábamos en la libertad y el futuro. Buscábamos una forma de convertir una marca brillante de publicaciones de realidad aumentada y productos phygital en todo un Metaverso del Mundo Real, así como una herramienta sencilla y fácil para crearlo.
Buscábamos un nuevo DEVAR. Y lo hemos encontrado.
DEVAR Y METAMODERNISMO
¿Es extraño? Sí. ¿Es relevante? Absolutamente.
Elegimos la filosofía del metamodernismo como una de las ideas de inspiración. ¿Por qué? Porque el metamodernismo es exactamente lo que nos está ocurriendo ahora. Mire a su alrededor. ¿Hay límites a tu imaginación? ¿Hay normas y límites a tu percepción? ¿Puedes amar el futuro y a la vez sentir nostalgia del pasado?
La respuesta es sencilla: puedes hacerlo TODO.
Pero, ¿qué es este misterioso metamodernismo? ¿Es sólo un estilo de arte que ha sustituido al posmoderno, o es algo mucho más? Averigüémoslo juntos.
Al principio existía el modernismo. Y no sólo existió, sino que fue toda una época. La sociedad modernista se alejaba de la influencia de la tradición en favor de la racionalidad. La gente se volvía más móvil, más flexible, aprendía a adaptarse a las nuevas condiciones. Se dieron cuenta de que no era necesario vivir como lo hacían sus padres y abuelos, porque el mundo estaba cambiando y había que cambiar con él.
El modernismo hizo avanzar a la gente, hacia el desarrollo y el crecimiento en todas las esferas de su actividad, pero también negó rigurosamente a sus predecesores. El Modernismo derribaba estructuras y tradiciones, buscaba nuevas formas y maneras de percibir las cosas.
No es de extrañar que a este planteamiento tan rígido llegara una respuesta igualmente rígida: el posmodernismo. Una antítesis irónica e informal del modernismo.
Umberto Eco dijo del posmodernismo: "El posmodernismo es la respuesta al modernismo: puesto que el pasado no puede ser destruido, porque su destrucción conduce a la mudez, debe ser repensado, irónicamente, sin ingenuidad".
Pero el tiempo pasaba y la cultura seguía cambiando. Era imposible aferrarse para siempre a la negación de algo, porque no se puede construir algo nuevo sobre la negación. Así nació y sigue desarrollándose el metamodernismo.
La filosofía del metamodernismo sustituye los límites del presente por la infinitud del futuro. Los límites de lo familiar se sustituyen por el infinito.
El metamodernismo nos enseña la conciencia y, al mismo tiempo, la completa libertad de elección. Tenemos derecho a tratar algo como queramos y sintamos en este momento. Y no hay reglas al respecto.
Si algo existió, existió. ¿Por qué destruirlo o ironizarlo?
El ruido informativo y las nuevas tecnologías forman parte del nuevo mundo. No es ni malo ni bueno. Es simplemente un hecho. La tecnología seguirá avanzando aún más que ahora. Puedes utilizarlas, temerlas o hacer como si no existieran.
Copiar es bueno, por supuesto. Pero ¿por qué repetir cuando se puede reinterpretar y añadir? El metamodernismo es libre de tomar prestado, reinterpretar y ecléctico.
Las nuevas tecnologías, un enorme flujo de información casi ilimitado, la reinterpretación, la ironía, la simbiosis de lo masivo y lo elitista, pero, al mismo tiempo, la capacidad de ver, escuchar, contemplar, apreciar los valores sencillos y amar la belleza tal y como es: todo esto es el metamodernismo. Y todo esto es lo que nos está ocurriendo ahora.
El metamodernismo no es sólo una filosofía o una tendencia artística. No es un proceso en constante evolución. Es una condición. Una atmósfera. Una oportunidad.
El destino del hombre del metamodernismo es perseguir horizontes que se alejan sin fin. Y al hacerlo, por supuesto, correr al menos el doble de rápido, ¿recuerdas?
DEVAR sabe hacerlo como nadie.
METAVERSO DEVAR
Se cree que el universo comenzó hace casi 13.800 millones de años. Nuestro universo se está originando ahora mismo. Y como cualquier universo, el Universo DEVAR también está en constante expansión.
Hasta ahora, lo hemos llenado de mundos y poblado con los primeros personajes. Pero, ¿qué más aparecerá en este universo? ¿Y quién viajará a través de sus misterios e infinitas extensiones inexploradas?
La principal figura clave para el héroe del metaverso DEVAR es el ser humano. Al fin y al cabo, conocer el mundo a través de uno mismo es lo más preciso y comprensible.
Decidimos dividir el resto de personajes en cinco grupos principales. Cada uno de estos grupos está relacionado con cosas tan importantes para cualquier ser humano como la oportunidad de contemplar y disfrutar de la belleza, la oportunidad de explorar el mundo y obtener ayuda, la oportunidad de comunicarse y la oportunidad de jugar y divertirse (todos necesitamos complacer a nuestro niño interior de vez en cuando, ¿verdad?).
Los Avatares son los protagonistas y la personalización del Metaverso DEVAR.
Los Hermosos - los que decoran la realidad, son la encarnación de la creatividad y la creatividad, crean ambiente.
Los Útiles - son los que te ayudan a aprender y explorar la realidad.
Los Amistosos - los que alegran tu tiempo libre pueden ser amigos, mascotas o compañeros.
Los Divertidos son los que te hacen reír, te ayudan a tontear y a hacer alguna travesura.
Para explorar, crear, generar, sorprender e inspirar. Llenar el mundo de nuevos significados. Encontrar nuevas formas y soluciones para la creatividad y la autoexpresión. Idear conceptos únicos, desarrollar ideas empresariales audaces. Centrarse en el futuro, pero realizar planes ahora. Correr el doble de rápido. Ser libre.
Todo esto es posible con Helpful Reality de DEVAR.
Y recuerda que en el corazón de toda gran idea siempre hay un sueño. Pequeño o grande, infantilmente ingenuo o maduramente ambicioso. Pero sigue siendo muy, muy importante. Este sueño es el primer pequeño ladrillo con el que comienza el gran viaje.
Creemos que juntos estamos destinados a cambiar el mundo. Y quién sabe, quizá sea tu sueño el que esté destinado a iniciar nuevos e increíbles viajes.
¿QUIÉNES SOMOS?
Somos innovadores tecnológicos que fusionamos arte y tecnologías inmersivas. Creamos productos que evocan emociones y experiencias. Somos los que hicimos esa revolución silenciosa en el diseño industrial convirtiendo la RA en una parte integral del producto y aportando su valor a millones de usuarios.
Ahora hemos llegado a la fase de transmitir todo este conocimiento a todo aquel que comparta nuestro deseo de crear e inspirar, que viva con ello como nosotros.
Somos libertad y creatividad, autoexpresión y emociones, arte sin fronteras ni plantillas.
Estamos cambiando espacios, personas y empresas con tecnologías inmersivas (realidad aumentada en particular), conocimientos rompedores y logros en diversos campos de la ciencia, la tecnología y el arte.
Creamos oportunidades y plataformas, herramientas para todos los que comparten nuestra pasión por cambiar el mundo, el espacio y a nosotros mismos.
DEVAR - Recuerda el Futuro.
Si quieres conocer más detalles y casos sobre RA y Metaverso, síguenos en las redes sociales: